Medicamentos para bajar la presión alta
Publicidad
Medicación para bajar la presión
Las modificaciones que se dan en los modos de vida, incluyendo la alimentación y la actividad física son unos de los factores con más importancia en la regulación de la hipertensión arterial, por lo que se deben combinar estos aspectos conjuntamente con medicamentos para bajar la presión alta, los cuales están incluidos en un amplio espectro de elecciones de acuerdo a la especificación y etiología de cada hipertensión arterial en cada paciente.
Estos fármacos suelen administrarse en fases para descubrir el propósito personal que indujo esta patología. Los tipos de medicamentos para bajar la presión alta son:
Diuréticos
Estos suelen ser la primera elección en medicamentos para bajar la presión alta. Incrementan la eliminación de orina y sodio perteneciente al organismo, mecanismo de acción adecuado para poder bajar la tensión arterial puesto que los fluidos eliminados disminuyen el flujo sanguíneo bajando a sus niveles normales la presión arterial. Este tipo de fármacos son recetados en hipertensión senil, hipertensión por hipervolemia, hipertensión dependiente de la dieta y en casos de hipertensión arterial como consecuencia de insuficiencia cardíaca.
Betabloqueantes
Su mecanismo de acción es bloquear diversos efectos proporcionados por la adrenalina secretada en el organismo, en especial la estimulación cardiaca. Estos medicamentos para bajar la presión alta provocan que el corazón lata lentamente y con escasa fuerza, permitiendo la disminución de la tensión arterial. Sus acciones farmacológicas radican en la disminución del gasto cardíaco, reducción del volumen de sístole y de la frecuencia cardiaca. A su vez, estimulan la secreción del péptido natriurético auricular y pueden manifestar sensación de fatiga, impotencia, asma y letargia.
Calcio-antagonistas
Existen medicamentos para bajar la presión alta que actúan indirectamente como son los calcio-antagonistas, los cuales impiden la entrada de calcio a las células y con ello se reduce la posibilidad de que las arterias pequeñas pueden estrecharse y disminuir la contractilidad miocárdica conllevando a una hipertensión arterial. Forma parte de sus efectos colaterales comunes el rubor facial y cefalea así como también el estreñimiento y las arritmias de tipo bradicardia. Se utilizan terapéuticamente en casos de hipertensión arterial asociada a isquemia coronaria, hipertensión arterial con extrasístoles de ventrículo y con fibrilación auricular obteniendo muy beneficiosos resultados.
Inhibidores enzimáticos de la convertidora de angiotensina
Los IECAS son medicamentos para bajar la presión alta por disminuir la posibilidad igualmente de que las pequeñas arterias se estrechen pero por mecanismos diferentes que los de los calcio-antagonistas. Estos IECAS no permiten la formación de la angiotensina II, la cual se encarga de formar la renina, compuesto que incrementa la tensión arterial beneficiando el tratamiento para pacientes hipertensos. Los usos terapéuticos radican en hipertensión arterial esencial, hipertensión arterial con hipercolesterolemia y también con insuficiencia cardiaca congestiva.
Otros
Dentro del grupo de otros medicamentos para bajar la presión alta están los vasodilatadores, quienes permiten la dilatación de las arteriolas de manera directa. Esta dilatación provoca taquicardia refleja conjuntamente con retención de sodio y agua aumentando la presión arterial, es por ello que los vasodilatadores deben administrarse con un diurético o algún betabloqueante.
Artículo: Medicamentos para bajar la presión alta
https://consultasmedicas.com/medicamentos-para-bajar-la-presion-alta/
Equipo de Consultas Médicas
>>> Controlar los valores de la Hipertensión Arterial <<<
Publicidad
Related Posts
Frutas para el Colesterol
Motivos para bajar la hipertensión
Cómo controlar la alta presión bajando de peso
Qué es bueno para la artritis
Comidas sanas para bajar de peso
Cómo identificar lunares peligrosos
Cómo evitar las estrías
Cómo aliviar las hemorroides sangrantes
Cómo curar las hemorroides en casa
Tratamientos para la pérdida de la memoria en el Alzheimer
Entradas recientes
- Tratamiento para el Pelo
- Que es la Menstruacion
- Beneficios para la salud al realizar ejercicio en cinta de correr
- Cómo evitar las estrías
- Recuperación de la operación de várices
- Cremas para la celulitis
- Tus primeros días después de dejar de fumar
- Quemagrasas naturales
- HPV
- Glóbulos Blancos
- La Aspirina
- Cómo tratar el Alzheimer
- Consecuencias del virus papiloma humano
- Atraso Menstrual
- ¿El herpes no se cura?