La Gripe
Publicidad
El Virus de la Influenza produce la Gripe
Ya desde el siglo XII la gripe fue reconocida como la causa de múltiples epidemias que atormentaban a la humanidad, a través de todo el mundo provoco la muerte de millones de personas.
La gripe es una enfermedad muy contagiosa del aparato respiratorio causada por un virus (denominado influenza).
Cuando aparece se expande rápidamente. Es frecuente que se contagien varios miembros de agrupaciones comunales, como en las escuelas. Durante las epidemias de gripe, los niños de edad escolar suelen ser importantes diseminadores.
Los virus de la gripe entran al organismo por las vías respiratorias, transportados por pequeñísimas gotas de saliva que se desprenden de las personas afectadas al toser, estornudar y hablar.
En general confundimos la gripe con el resfrío común, por lo que le restamos importancia. Existen otros miles de virus distintos del de la influenza, que causan los resfríos y las enfermedades catarrales del sistema respiratorio.
La gripe propiamente dicha se caracteriza por un comienzo súbito de los síntomas. Siempre hay fiebre muy alta acompañada de escalofríos, dolor de cabeza muy importante, dolores de los huesos y musculares generalizados, y tos intensa y seca. Es común también una sensación de quemazón y dolor en los ojos. Posteriormente aparece el dolor de garganta y la congestión nasal.
Como observamos las diferencias con el resfrío son muchas. En éste lo inicial es el dolor de garganta, la tos no seca, el catarro nasal, existe un leve decaimiento general y habitualmente no posee fiebre.
Es importante dejar en claro que las personas que padecen gripe, están cursando una enfermedad que puede complicarse. El mayor riesgo lo corren la personas de edad avanzada, y los paciente que ya sufren enfermedades de base (diabetes, insuficiencia cardiaca, asma, etc.).
Las complicaciones que la gripe puede presentar:
a) Neumonía viral: es la que se produce cuando el mismo virus que produce la gripe, infecta el pulmón y ya no solo las vías respiratorias.
b) Neumonía bacteriana: es aquella que se produce cuando dado el estado gripal del paciente, además de el virus aparece otro microbio. En este caso una bacteria que afecta al pulmón.
c) El empeoramiento de la enfermedad de base que sufre el paciente por la infección gripal. Cualquiera de estas complicaciones puede comprometer seriamente el estado de salud del paciente. La aparición de fatiga o sensación de falta de aire, el empeoramiento de la tos e incluso la reaparición de la fiebre luego de un mejoría inicial, son signos precoces que indican que la gripe se está complicando.
Un virus de cuidado
En el año 1918 una epidemia de la gripe ocasionó la muerte de más de 20 millones de personas en Asia y América.
Hoy en día existe una vacuna para prevenir la gripe. Es realmente de buena práctica que los mayores de 65 años y pacientes con enfermedades cardiovasculares o pulmonares crónicas se vacunen.
Debemos conocer cuales son las características de esta enfermedad para poder diferenciarla de un simple resfrío. No es lo mismo, es una enfermedad respiratoria seria que nos puede provocar importantes complicaciones.
No nos debe sorprender.
Artículo: La Gripe
https://consultasmedicas.com/la-gripe/
Equipo de Consultas Médicas
Publicidad
Related Posts
Fiebre
Consecuencias del virus papiloma humano
Motivos para bajar la hipertensión
Qué es bueno para la artritis
Por qué salen las estrías
Cómo controlar la alta presión bajando de peso
Gárgaras para el dolor de garganta
Consejos caseros para el acné
Medicamentos para bajar la presión alta
Transmisión del herpes
Entradas recientes
- Tratamiento de la diabetes
- Dieta para hemorroides
- Algoritmo del aborto
- Hemorragia Nasal
- Colesterol LDL Alto
- Los Nervios
- Cómo curar un herpes genital
- Cómo Aumentar de Estatura
- Qué es bueno para la artritis
- El drama de la droga y el narcotráfico
- Complicaciones de la diabetes mellitus
- Los tipos de psoriasis
- Lágrimas y párpados
- Peso y Altura
- Tratamientos para la pérdida de la memoria en el Alzheimer