Obesidad
Publicidad
La Obesidad es una Enfermedad
La obesidad se puede definir como el exceso de grasa corporal.
Las enfermedades consecuentes y acompañantes de la obesidad están en relación directa con la cantidad de tejido adiposo –grasa- y además, con el peso corporal.
Las consecuencias directas del peso corporal son los trastornos en los huesos y las articulaciones, que constituyen sólo una pequeña parte de la gran patología que agrede al obeso.
Existen distintos criterios, pero en general se concuerda que un exceso superior al 20% del peso ideal basta para calificar a una persona como obesa.
Aunque algunas enfermedades hereditarias pueden ocasionar un aumento de peso, más del 99% de las personas con sobrepeso padecen una obesidad no debida a ninguna enfermedad.
La acumulación de grasa resulta de la ingesta excesiva de alimentos y del escaso ejercicio que podría quemar las grasas.
La alimentación de un individuo está regida por:
1) El sistema nervioso que regula el hambre: cuando el organismo debe comer y cuando debe dejar de comer, de acuerdo con las necesidades de cada sector de nuestro cuerpo.
2) Los factores externos: el tipo de alimentación de nuestra familia, el peso de nuestros padres, el ejercicio físico al que estamos acostumbrados, nuestro ideal del tipo de comidas, etc.
¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad? 
*enfermedades de las arterias coronarias – infartos.
*insuficiencia cardíaca.
*enfermedades pulmonares.
*hemorroides.
*embolias pulmonares.
*artrosis.
El objetivo del tratamiento en pacientes obesos es alcanzar un estado de balance de calorías negativo, lo que puede resultar extremadamente difícil. El porcentaje de éxito en la obtención de una disminución inicial de unos 9 Kg con dietas convencionales oscila entre el 10 y el 30%. El éxito de una disminución de alrededor de 18 Kg. varía del 3 al 8%.
Entre los paciente obesos que disminuyen de peso inicialmente son frecuentes “las recaídas”.
Las dietas para la obesidad reductoras de peso deben estar diseñadas para mantener la composición corporal normal y además alcanzar un peso normal.
Para el tratamiento a largo plazo de la obesidad la recomendación más práctica consiste en una dieta equilibrada que cumpla en general con los parámetros de una alimentación normal, sólo desviándose de ésta en lo que respecta al balance calórico. En la dieta equilibrada este balance calórico debe ser negativo, es decir que en forma progresiva y lenta se alcance el peso ideal.
¿Cuál es la alimentación adecuada en caso de Obesidad?
Es aquélla en la que la cantidad es suficiente para cubrir las exigencias energéticas del organismo y mantener el equilibrio de su balance. Y tiene la composición completa para ofrecer al cuerpo lo que necesita. Los componentes que integran la alimentación deben guardar una armonía, una relación de proporción entre sí, adecuada para cada persona.
Además de la dieta, el éxito en el tratamiento se conseguirá con un buen complemento: el ejercicio físico. Este debe iniciarse en forma gradual, prestando atención a la edad del paciente, sus posibilidades físicas y su situación cardiovascular. La actividad física aumenta el consumo calórico.
La dieta equilibrada y el ejercicio controlado son los pilares en la programación del tratamiento del obeso.
El hecho de alcanzar un peso adecuado a su altura y a su edad redundará en un bienestar individual, familiar y social, así como evitará las consecuencias a las que lleva la obesidad.
Artículo: Obesidad
http://consultasmedicas.com/obesidad/
Equipo de Consultas Médicas
>>> Bajar YA de Peso <<<
Publicidad
Related Posts
Cómo ser más alto
Como bajar de peso en un mes
Como Prevenir la Diabetes
Cómo controlar la alta presión bajando de peso
Cómo se quitan las estrías con métodos convencionales
Curación de la artritis con ejercicios
Primeros pasos para dejar de fumar ya
Quemagrasas naturales
Tratamientos del Alzheimer alternativos
Por qué salen las estrías
Entradas recientes
- Lágrimas y párpados
- Peso y Altura
- Síntomas de Colon Irritable
- Tratamientos para la pérdida de la memoria en el Alzheimer
- Frutas para Diabéticos
- Osteoporosis
- Los beneficios de la calculadora gestacional en mujeres embarazadas
- Qué tomar en la menopausia
- Anemia
- Dolor de Espalda
- Artritis Psoriasica
- Presión Baja
- Banding – Banda Gastrica
- Impotencia y viagra
- Como Combatir la Halitosis